Da comienzo la reunión siendo las 18:35 horas.
Se lee y se aprueba por unanimidad el acta anterior del 19 de octubre de 2020.
Octavio, el director del centro, nos comenta que va a llevar al consejo escolar la siguiente propuesta:
Continuar con el proyecto de talleres de creatividad que se desarrollaban en el centro ocupando la hora de libre disposición que tenían asignada y que ganó el 1º premio del ayuntamiento de buenas prácticas.
Esta hora ha sido eliminada del calendario escolar y para seguir adelante con este proyecto el equipo directivo propone quitar un día a la semana algunos minutos de cada clase de forma que se acumulen 45 minutos que estarían destinados a realizar un taller creativo.
Los alumnos de la Eso deberán inscribirse en el taller que deseen.
Los alumnos de bachillerato tendrán ese tiempo tutoría o ayuda al estudio.
Los docentes se ofrecen de forma altruista para realizar estos talleres porque no están dentro de su horario escolar.
También están abiertos a recibir propuestas de familiares de alumnos que quieran impartir algún taller: teatro, fotografía, alguna charla interesante, pintura…
Una madre apunta que se podrían dar talleres de riego y agricultura aprovechando el espacio del huerto, otra propone un taller de eficiencia energética.
Los próximos días 16, 17 y 18 de noviembre se celebran las elecciones para elegir a los componentes de los Consejos Escolares. Los padres que lo deseen pueden presentarse rellenando una solicitud en secretaría desde el 14 al 28 de octubre.
Por último nos comunica que ha recibido una propuesta de un grupo de alumnos para venir a jugar en las pistas alguna tarde. Nos dice que está dispuesto a dejarles siempre y cuando haya una persona responsable que venga con ellos. Propone que lo organicemos desde el Ampa.
Mª josé, nuestra tesorera, nos pone al día con el estado de cuentas.
(Anexo 1).
En cuanto a la subida de comisiones de la caja Rural, una madre señala que en la banca online del Santander no cobran tantas comisiones y votamos informarnos.
Renovación de cargos: se acuerda por unanimidad mantener la junta directiva tal y como está y renovar tan sólo el cargo de secretario que queda vacante.
Sin nadie más que quiera postularse, Doña Cristina Ortíz Codorniu se presenta al cargo de secretaria dejando su cargo como vocal.
Evaluación de actividades llevadas a cabo por el Ampa el curso pasado.
El Ampa aportó al centro unos medidores de CO2, hizo donaciones a la banda y la biblioteca y organizó unas charlas de orientación académica junto con el departamento de orientación que tuvieron una gran acogida.
Está pendiente hacer un carné de socio junto con el CEIP Elena Martín Vivaldi para obtener descuentos y ventajas en los comercios del barrio.
Se vota por unanimidad repetir las charlas de orientación académica a las familias.
Se vota por unanimidad presentar junto con Codapa y Fampa una queja formal sobre las ratios actuales y el sistema de designación de docentes para cubrir bajas y si no se puede, presentar un escrito en delegación por cuenta propia.
A petición de Gerardo Rodríguez, vicepresidente del Ampa, se plantea poner en marcha una escuela de padres dónde se aborden los temas que nos preocupan en cuanto a la educación y relación afectiva con nuestros hijos pero se piden voluntarios para organizar esta actividad y no se presenta nadie.
Carmen Puertas, presidenta de Azardam, cuenta que ha hablado con Lourdes Domínguez, coordinadora del programa forma joven, para que muchas de estas cuestiones que nos preocupan a los padres, se puedan abordar en los talleres que llevan a cabo en horario lectivo con los alumnos y poder hacerlo también extensible a las familias.
Los talleres propuestos son: hábitos saludables, el peligro de las drogas, educación en emociones y valores, primeros auxilios, ciberacoso, adicción a videojuegos o consumo de pornografía.
También apunta que se volverá a poner en marcha la asesoría médico joven en el instituto para atender las dudas y problemas de tipo afectivo, sociales o sexuales del alumnado que lo necesite.
Se abre un debate sobre si el Ampa debe favorecer o no a los que son socios organizando actividades con descuento u ofreciéndoles algún regalo. Se pide una votación sobre este asunto y la mayoría está de acuerdo en que el Ampa debería tener algún detalle con los socios para así incentivar también el que las familias se asocien.
Una madre pregunta la manera de ponerse en contacto con el Ampa y recibir información. El Ampa tiene un correo azardam@gmail.com, un blog https://azardam.wordpress.com/ del que se puede hacer uno seguidor y una página de facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100060685243956 También se comunica con los padres delegados de cada curso.
Agradeciendo la participación de los socios allí presentes, se da por concluida la reunión siendo las 20:30.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...